El Bruxismo en los Niños: Causas, Síntomas y Tratamiento

El bruxismo o comúnmente conocido como «rechinar los dientes«, es un problema muy frecuente en la población. Puede aparecer tanto en adultos como en niños, y afectar a cualquier persona, independientemente de su nivel social u origen. El artículo de hoy quiere dar respuesta e información útil al alto porcentaje de padres que nos transmiten la preocupación de que su hijo/a chirría los dientes, siendo a día de hoy un motivo de consulta bastante común en nuestra clínica.

 

Qué es el Bruxismo Infantil

Se define como el hábito de apretar o frotar fuertemente los dientes entre sí. Generalmente se realiza por la noche, mientras estamos dormidos. En el paciente infantil suele aparecer entre los 6-10 años de edad, coincidiendo con la caída de los dientes temporales y la salida de los definitivos, aunque puede aparecer en edades mucho más tempranas, en torno a los 3 y 4 años.

Se pueden diferenciar dos tipos:

  • Bruxismo céntrico, que se produce cuando apretamos los dientes.
  • Bruxismo excéntrico, que tiene lugar cuando rechinamos.

El bruxismo se puede producir de día y de noche, puede ser consciente o inconsciente y puede darse de manera ocasional o permanente.

En el caso de los niños, lo más común es que rechinen los dientes de manera ocasional e inconsciente durante las horas de sueño. Generalmente, el bruxismo infantil suele aparecer al principio de la noche, durante las primeras etapas del sueño y parar en las fase de sueño más profundo.

 

Cómo saber si tiene bruxismo mi hijo

En general, el bruxismo puede ser diagnosticado por dos motivos:

  • Porque los niños rechinan los dientes de manera tan intensa que los padres o los hermanos pueden escuchar el ruido incluso desde otra habitación.
  • Porque el odontopediatra durante la revisión observe un desgaste anormal de los dientes del niño. Pero, ¿cuándo consideramos que este desgaste puede ser normal o no? Los padres tienen que saber que los dientes de leche cuando erupcionan aparecen con múltiples irregularidades (cúspides, fosas, surcos), esta anatomía es normal pero a medida que pasa el tiempo, especialmente durante las últimas etapas del recambio dentario (1ª etapa: 5-8 años y 2ª etapa: 9-12 años), los dientes de leche son más lisos, debido al desgaste fisiológico que sufren los dientes por la masticación y el uso.

 

Por qué aparece el bruxismo en niños

Antes se pensaba que el bruxismo infantil era causado por la existencia de lombrices o parásitos en el intestino, pero esa teoría actualmente ha sido rechazada.

El bruxismo infantil puede estar relacionado con múltiples causas:

  • Ansiedad y/o estrés, porque los niños también pueden estar estresados al igual que les pasa a los adultos (excesiva carga de trabajo en el colegio, cambios en su vida personal, etc.).
  • Hiperactividad, incluso hay estudios que la relacionan con el uso excesivo de móviles o tablets.
  • Alteraciones del sueño: pocas horas de sueño (menos de 8 horas), sueño irregular o inquieto (se despiertan varias veces, se mueven constantemente), o dormir con mucha luz o ruidos en la habitación.
  • La respiración oral por la noche.
  • Factores de tipo dental: como una inadecuada colocación de los dientes.
  • Hay otras teorías que dicen que se relacionan por el tipo de alimentación procesada que toman hoy en día los niños. Es decir, los dientes por la morfología con la que nacen están creados para cortar y moler los alimentos, sólo así realizarán el desgaste fisiológico para que las bocas de nuestros hijos se desarrollen correctamente. Si en la dieta de los niños sólo hay purés, papillas, yogures, pan de molde, bollos, etc., los dientes no se desgastan y aparecen los episodios de bruxismo, es decir, la naturaleza necesita que los dientes se desgasten y que los músculos trabajen, y si no se hace con la alimentación, se hará por la noche rechinando.

[irp posts=»663″ name=»DESCUBRE SI TU HIJO TRAGA Y RESPIRA CORRECTAMENTE»]

Pero es cierto también, que existen algunos niños que rechinan los dientes sin que observemos ninguna causa aparente. En esto casos, suele ser de manera temporal y luego paran, generalmente suele ocurrir entre 4 y 6 años de edad.

 

Cómo evitar y tratar bruxismo en los más pequeños

Lo más importante es saber que el bruxismo infantil no es malo, más que nada porque los dientes de leche se van a caer y saldrán los definitivos. Además piensa que el esmalte de los dientes es el tejido más duro que hay en la naturaleza (después del diamante), así que es muy difícil que su hijo fracture los dientes durante el rechinamiento. Lo que sí es importante es indagar en las posibles causas que pueden estar generándolo y cambiar ciertos hábitos:

  • Mejorar la calidad del sueño y de vida de tus hijos: reducir el tiempo de uso con cualquier tipo de dispositivo electrónico (móvil o tablets), evitar que se duerma con la tele encendida, dormir con poca luz y el mínimo ruido posible. También es aconsejable que disminuya su actividad física y mental antes de irse a la cama.
  • Si su hijo es respirador oral o incluso ronca, ve al pediatra o al otorrino para que busquen el motivo.
  • En caso de que observes cuadros de ansiedad constantes, a veces es necesario consultar con un psicólogo.
  • Algunos expertos recomiendan también dieta dura y fibrosa (bocadillos de pan de barra, manzanas, zanahorias…) para que los músculos de la boca trabajen y se cansen y los dientes se desgasten de manera funcional.

Tienes que saber que las férulas de relajación o descarga que se ponen en los adultos está contraindicada en el paciente infantil, debido a que los niños están en constante crecimiento, y al colocarlas impediría el correcto desarrollo de la articulación de la boca.

En resumen, rechinar los dientes no es dañino, ni nocivo, lo que puede ser preocupante son las causas que pueden provocarlo. Por ello, en caso de duda ven a visitarnos a Clínicas Smile y nuestro equipo especializado en niños diagnosticará el caso de tu hijo de la manera adecuada.

Más entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Consejos
  • General
  • Noticias
  • Nuestra Clínica
  • Odontología
  • Odontopediatría
  • Ortodoncia
  • Pacientes Especiales
  • Sin categoría
Ortodoncia Invisible para niños. mitos y realidades.

17 de septiembre de 2024

Según la Real Academia Española la define como Rama de la odontología que se dedica al estudio y corrección de las irregularidades y anomalías en la posición de los dientes y maxilares. ¿Qué es la Ortodoncia Invisible? Según la Real Academia Española…

Usos del hilo dental como técnica accesoria a tu higiene dental.

4 de septiembre de 2024

Fue en 1882 cuando se comenzó a producir de forma masiva hilo de seda encerado para uso doméstico. Pero en la Segunda Guerra Mundial se desarrolló el hilo de nailon para reemplazarlo, y es mayormente este hilo de material plástico el que conocemos hoy en día. Hoy…

Usos del chupete y cuando es recomendable quitarlo.

4 de septiembre de 2024

Según la Sociedad Española de Odontopediatría si retiramos el chupete antes de los 3 años de edad los daños que pueda producir el chupete a nivel estructural de la cavidad oral pueden ser reversibles. Hoy os hablamos de usos del chupete y…

Papel que cumple la ortodoncia en la apnea del sueño.

4 de septiembre de 2024

El síndrome de hipopneas del sueño es un problema muy frecuente en los niños que hasta los últimos años ha sido poco reconocido. Es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado por una obstrucción parcial prolongada de la vía aérea superior y/o…

Estrategias efectivas para manejar la ansiedad dental en niños.

19 de julio de 2024

La ansiedad y el miedo en la consulta dental son situaciones casi consustanciales al desarrollo del niño y, en ocasiones, adquieren tal magnitud que limitan la atención siendo, en determinadas circunstancias, recomendable su manejo farmacológico. La sedación en niños tiene como objetivo…

¿Cuándo es el momento adecuado para la ortodoncia en niños?

11 de abril de 2024

Importancia de las visitas tempranas al ortodoncista. Al igual que el resto de especialidades médicas, en el momento que se detecta una alteración o déficit de crecimiento óseo, se debe actuar. Por este motivo normalizar el crecimiento de los huesos maxilares es…

Sonrisas sanas durante la ortodoncia invisible: Guía para padres

11 de abril de 2024

Importancia de la higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia invisible. Durante el tratamiento de ortodoncia invisible, debemos higienizar nuestra boca tal y como lo hacemos habitualmente, cada vez que comamos, debemos limpiar el aparato con jabón de manos y un cepillo…

Mordida cruzada

1 de abril de 2024

¿Que es la mordida cruzada? Es aquella maloclusión en la que uno o varios dientes de la arcada superior ocluyen por dentro con respecto a los dientes de la arcada inferior. Dentro de las mordidas cruzadas debemos de realizar dos grupos: En…

Todo sobre traumatismos dentales en niños

12 de marzo de 2024

¿Qué son los traumatismos dentales? Los traumatismo dentales son muy frecuentes en la infancia y la adolescencia, se considera que es la segunda causa de demanda de urgencia en odontología. Cuando el niño es pequeño se suma a la urgencia médica y…

Smile Kids

Madrid

Smile Kids

Ensache de Vallecas

Smile Kids

Boadilla del Monte

Inscrito en el Registro Sanitario con el nº: CS7184