¿Cada cuánto hay que cambiar el cepillo de dientes?

¿Cada cuánto hay que cambiar el cepillo de dientes?

¿Se ha parado a pensar que para limpiar sus dientes tiene que meter en la boca un instrumento (cepillo) expuesto al aire húmedo y caliente del cuarto de baño (su lugar habitual) y en ocasiones en contacto con otros cepillos que han pasado por otras bocas, que por muy familiares que sean, no dejan de ser diferentes de la suya? Y, consciente de esto, ¿cada cuánto tiempo cambia su cepillo de dientes?

Cambiar cepillo dientes

No hay que esperar a que el cepillo se desgaste, pues llegado a este punto es posible que la acumulación de bacterias en él sea excesiva. “De media, se deben cambiar los cepillos de dientes cada 3 meses. No obstante, hay personas que tienden a cepillarse con fuerza dañando más el cepillo, por lo que deberían cambiarlo antes”, advierte Marta Córdoba del Pozo, licenciada en Odontología y Máster en Ortodoncia, de Dentalwellness. ¿Y cuál es el riesgo de no hacerlo? «Infecciones por los hongos y bacterias que permanecen en las cerdas del cepillo», según Carolina Pérez Ferrer, odontóloga del Centro de Estudios Superiores Vitaldent.

Para lograr un cepillado correcto se debe cambiar el cepillo con el fin de evitar el envejecimiento y deformación del mismo, así como la mencionada contaminación bacteriana.

Una correcta higiene oral (cepillado de los dientes tras cada comida sin movimientos fuertes) provoca, por su parte, que las cerdas de los cepillos se vayan debilitando y doblando. Por ello, para lograr un cepillado correcto se debe cambiar el cepillo con el fin de evitar el envejecimiento y deformación del mismo, así como la mencionada contaminación bacteriana. «Un cepillo de dientes en buen estado nos ayuda a prevenir caries, a remineralizar caries incipientes, a prevenir problemas de encías…», dicen las doctoras Debora y Beatriz R. Vilaboa, de la Clínica Vilaboa.

Pero entre que no nos acordamos mucho de cuándo empezamos a usarlo, la pereza que da cambiarlo y que, a simple vista, parece que puede durar un poco más, solemos alargar su vida útil. La Asociación Dental Americana también sugiere tirar el cepillo de dientes cada 3-4 meses, por el desgaste y porque el crecimiento bacteriano a largo plazo sobre los cepillos de dientes puede ser perjudicial para la salud oral.

¿Y si somos de los que se cepillan los dientes dos veces al día en lugar de tres? ¿Podemos alargar la vida útil del aparatejo? «Efectivamente, las cerdas durarán así más tiempo. Sin embargo, el acúmulo de bacterias es el mismo”, dice Carolina Pérez. «Un cepillo viejo podría causar enfermedades periodontales producidas por los microorganismos presentes en él”, añade Marta Córdoba. ¿Y el capuchón no lo protege? «En la Clínica Vilaboa desaconsejamos el uso de los capuchones de protección de los cepillos, ya que evitan el secado de los filamentos al aire y los mantienen en un ambiente de humedad que provoca el crecimiento bacteriano», advierten las odontólogas.

Tirar de la cadena con la tapa bajada es una buena costumbre para reducir la dispersión de bacterias y la contaminación del cepillo en nuestro cuarto de baño

Tampoco es partidario del uso del capuchón el doctor Bruno Baracco, de Clínica Rosales, Clínica Baracco y vocal del Colegio de Odontólogos de Madrid (COEM), quien añade: «Debemos aclarar siempre bien el cepillo después de su uso y sacudirlo enérgicamente, para evitar que quede agua entre los filamentos. De hecho, debería estar seco siempre que vayamos a usarlo. Por este motivo no recomendamos los capuchones que protegen la cabeza de los cepillos, ya que generan unas condiciones de humedad y temperatura que favorecen la proliferación de bacterias». Deben guardarse en un lugar abierto, lejos de fuentes de calor, sin tener contacto con cepillos de otras personas y lo más alejados posible (incluso en otra habitación) del váter, según los expertos. Aunque nos cueste creerlo, se hallan habitualmente bacterias fecales en los cepillos de dientes. «Tirar de la cadena con la tapa bajada es una buena costumbre para reducir la dispersión de bacterias y la contaminación del cepillo en nuestro cuarto de baño», aseguran en Journal of Family Medicine and Primary Care.

Si, además, tenemos una caries, “existirán en ese cepillo dental cepas bacterianas cariogénicas como el estreptococo mutans o lactobacilus, cuyas cepas van creciendo en el mismo de manera regular” dice Carolina Pérez. Por lo tanto, en estos casos, lo primero que hay que hacer es tratar la caries y después desechar el cepillo usado hasta ese momento, aunque no haya pasado el tiempo recomendado de uso.

Fuente: www.elpais.com
http://bit.ly/1LX7TBv

Más entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Consejos
  • General
  • Noticias
  • Nuestra Clínica
  • Odontología
  • Odontopediatría
  • Ortodoncia
  • Pacientes Especiales
  • Sin categoría
Ortodoncia Invisible para niños. mitos y realidades.

17 de septiembre de 2024

Según la Real Academia Española la define como Rama de la odontología que se dedica al estudio y corrección de las irregularidades y anomalías en la posición de los dientes y maxilares. ¿Qué es la Ortodoncia Invisible? Según la Real Academia Española…

Usos del hilo dental como técnica accesoria a tu higiene dental.

4 de septiembre de 2024

Fue en 1882 cuando se comenzó a producir de forma masiva hilo de seda encerado para uso doméstico. Pero en la Segunda Guerra Mundial se desarrolló el hilo de nailon para reemplazarlo, y es mayormente este hilo de material plástico el que conocemos hoy en día. Hoy…

Usos del chupete y cuando es recomendable quitarlo.

4 de septiembre de 2024

Según la Sociedad Española de Odontopediatría si retiramos el chupete antes de los 3 años de edad los daños que pueda producir el chupete a nivel estructural de la cavidad oral pueden ser reversibles. Hoy os hablamos de usos del chupete y…

Papel que cumple la ortodoncia en la apnea del sueño.

4 de septiembre de 2024

El síndrome de hipopneas del sueño es un problema muy frecuente en los niños que hasta los últimos años ha sido poco reconocido. Es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado por una obstrucción parcial prolongada de la vía aérea superior y/o…

Estrategias efectivas para manejar la ansiedad dental en niños.

19 de julio de 2024

La ansiedad y el miedo en la consulta dental son situaciones casi consustanciales al desarrollo del niño y, en ocasiones, adquieren tal magnitud que limitan la atención siendo, en determinadas circunstancias, recomendable su manejo farmacológico. La sedación en niños tiene como objetivo…

¿Cuándo es el momento adecuado para la ortodoncia en niños?

11 de abril de 2024

Importancia de las visitas tempranas al ortodoncista. Al igual que el resto de especialidades médicas, en el momento que se detecta una alteración o déficit de crecimiento óseo, se debe actuar. Por este motivo normalizar el crecimiento de los huesos maxilares es…

Sonrisas sanas durante la ortodoncia invisible: Guía para padres

11 de abril de 2024

Importancia de la higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia invisible. Durante el tratamiento de ortodoncia invisible, debemos higienizar nuestra boca tal y como lo hacemos habitualmente, cada vez que comamos, debemos limpiar el aparato con jabón de manos y un cepillo…

Mordida cruzada

1 de abril de 2024

¿Que es la mordida cruzada? Es aquella maloclusión en la que uno o varios dientes de la arcada superior ocluyen por dentro con respecto a los dientes de la arcada inferior. Dentro de las mordidas cruzadas debemos de realizar dos grupos: En…

Todo sobre traumatismos dentales en niños

12 de marzo de 2024

¿Qué son los traumatismos dentales? Los traumatismo dentales son muy frecuentes en la infancia y la adolescencia, se considera que es la segunda causa de demanda de urgencia en odontología. Cuando el niño es pequeño se suma a la urgencia médica y…

Smile Kids

Madrid

Smile Kids

Ensache de Vallecas

Smile Kids

Boadilla del Monte

Inscrito en el Registro Sanitario con el nº: CS7184