La Caries del Biberón – Cómo tratarla y prevenirla

En 1978 la Academia Americana de Odontopediatría creó el término de “Caries del Biberón” (Nursing Bottle Caries, en inglés) para definir una forma severa de caries infantil que se asociaba al uso prolongado del biberón, y cuya medida preventiva se basaba en interrumpir el uso del biberón después del primer año de vida. En este post, queremos que conozcáis los cambios que ha habido desde entonces a la hora de definir este tipo de caries y el nuevo enfoque para plantear su tratamiento.

Por cierto, las fotos que veréis a lo largo del artículo son pacientes reales que acuden diariamente a la consulta y que ninguno supera los 4 años de edad.

¿Qué es la caries del biberón?

Tal y como hemos dicho en repetidas ocasiones, la caries es una enfermedad multifactorial y no es correcto relacionar su aparición a un único factor de riesgo, en este caso al uso del biberón. Además, debéis tener en cuenta que hay infinidad de casos de lesiones de caries en niños cuyo diagnóstico no tiene asociado la utilización prolongada del biberón.

Por ello, la presencia de caries en niños menores de 6 años es conocida con el nombre de Caries de Inicio Temprano (CIT) y se define como la presencia de uno o más dientes con caries, ausentes o restaurados en la dentición de leche entre el nacimiento y los 71 meses de edad. Considerándose Caries de Inicio Temprano Severa cuando se diagnostica en menores de 3 años. La introducción del concepto de Caries de Inicio Temprano sustituyó a los antiguos términos conocidos como caries de biberón, caries rampante, caries labial, caries del lactante, etc.

Causas de la Caries de Inicio Temprano

Las causas que provocan la enfermedad de caries en los niños son muy variables, e incluso a lo largo de la vida de las personas la susceptibilidad puede cambiar. Lo que sí ha descubierto la evidencia científica es que la caries no se soluciona o se cura centrándonos en atacar las bacterias que la provocan y que además reducir estas bacterias específicas resulta una tarea imposible. Por ello, lo más importante es centrarnos en crear y mantener un biofilm saludable y equilibrado. Pues el proceso de caries se produce por un desequilibrio y por la alteración en la proporción de bacterias. A este proceso se le conoce con el nombre de disbiosis y se produce por una exposición frecuente a azúcares refinados.

Entonces, ¿todos los niños que toman azúcares refinados tienen caries? No, recordad que la caries es multifactorial y además de asociarse a la presencia de azúcares refinados, se evidencia que un cepillado dental ineficaz y el no uso de pasta dental fluorada también influye en el desarrollo de las lesiones de caries.

Cómo evitar las Caries de Inicio Temprano

La forma de evitar cualquier tipo de Caries es empezar a trabajar en estado de salud dental fomentando la prevención y la educación del paciente, de sus padres y del entorno que les rodea.

Iniciar la primera visita dental durante el primer año de vida nos permitirá evaluar desde el principio los posibles factores de riesgo de enfermedad, evaluar los hábitos dietéticos, enseñar y promover el correcto cepillado dental e introducir el uso adecuado del flúor. Es decir, nuestro objetivo será crear planes de salud y no de enfermedad, entendiendo e insistiendo que tratando las lesiones mediante empastes, NO CURAMOS la caries, pues los tratamientos no influyen en los factores de riesgo que causan esta enfermedad.

Tratamiento de la Caries de Inicio Temprano

El nuevo plan de tratamiento para el manejo de la caries es:

1º Mantener la salud dental evaluando factores de riesgo de caries desde el primer año de vida.

Evaluación de los factores de riesgo

2º En caso de lesiones iniciales, detectarlas y detener su progreso. Por ejemplo, en estas fotos podemos observar una mancha blanca opaca a lo largo del margen gingival. En esta fase de inicio nuestro objetivo es instaurar un protocolo específico e individualizado que nos ayude a evitar la evolución de esta mancha blanca a una fase de cavitación.

 

3º En caso de lesiones cavitadas, restaurar el diente y ENSEÑAR Y AYUDAR A RECUPERAR AL PACIENTE Y A SU FAMILIA LA SALUD ORAL.

En conclusión, ha tenido lugar un cambio importante en cuanto a definir qué es la caries gracias a que hemos entendido mejor el proceso por el que se produce esta enfermedad. Por tanto, comenzamos una nueva etapa en la que hemos cambiado el rumbo dejando atrás los conocimientos que nos enseñaron para aprender y creer que debemos luchar en crear proyectos enfocados en salud implementando estrategias basadas en la evidencia científica más actual. Pues la caries dental es una enfermedad extendida, universal y muy prevalente y nuestro objetivo y obligación como dentistas especializados en niños será que nuestras acciones produzcan un impacto en la salud oral de la población que se encuentra a nuestro cargo.

Más entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Consejos
  • General
  • Noticias
  • Nuestra Clínica
  • Odontología
  • Odontopediatría
  • Ortodoncia
  • Pacientes Especiales
  • Sin categoría
Ortodoncia Invisible para niños. mitos y realidades.

17 de septiembre de 2024

Según la Real Academia Española la define como Rama de la odontología que se dedica al estudio y corrección de las irregularidades y anomalías en la posición de los dientes y maxilares. ¿Qué es la Ortodoncia Invisible? Según la Real Academia Española…

Usos del hilo dental como técnica accesoria a tu higiene dental.

4 de septiembre de 2024

Fue en 1882 cuando se comenzó a producir de forma masiva hilo de seda encerado para uso doméstico. Pero en la Segunda Guerra Mundial se desarrolló el hilo de nailon para reemplazarlo, y es mayormente este hilo de material plástico el que conocemos hoy en día. Hoy…

Usos del chupete y cuando es recomendable quitarlo.

4 de septiembre de 2024

Según la Sociedad Española de Odontopediatría si retiramos el chupete antes de los 3 años de edad los daños que pueda producir el chupete a nivel estructural de la cavidad oral pueden ser reversibles. Hoy os hablamos de usos del chupete y…

Papel que cumple la ortodoncia en la apnea del sueño.

4 de septiembre de 2024

El síndrome de hipopneas del sueño es un problema muy frecuente en los niños que hasta los últimos años ha sido poco reconocido. Es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado por una obstrucción parcial prolongada de la vía aérea superior y/o…

Estrategias efectivas para manejar la ansiedad dental en niños.

19 de julio de 2024

La ansiedad y el miedo en la consulta dental son situaciones casi consustanciales al desarrollo del niño y, en ocasiones, adquieren tal magnitud que limitan la atención siendo, en determinadas circunstancias, recomendable su manejo farmacológico. La sedación en niños tiene como objetivo…

¿Cuándo es el momento adecuado para la ortodoncia en niños?

11 de abril de 2024

Importancia de las visitas tempranas al ortodoncista. Al igual que el resto de especialidades médicas, en el momento que se detecta una alteración o déficit de crecimiento óseo, se debe actuar. Por este motivo normalizar el crecimiento de los huesos maxilares es…

Sonrisas sanas durante la ortodoncia invisible: Guía para padres

11 de abril de 2024

Importancia de la higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia invisible. Durante el tratamiento de ortodoncia invisible, debemos higienizar nuestra boca tal y como lo hacemos habitualmente, cada vez que comamos, debemos limpiar el aparato con jabón de manos y un cepillo…

Mordida cruzada

1 de abril de 2024

¿Que es la mordida cruzada? Es aquella maloclusión en la que uno o varios dientes de la arcada superior ocluyen por dentro con respecto a los dientes de la arcada inferior. Dentro de las mordidas cruzadas debemos de realizar dos grupos: En…

Todo sobre traumatismos dentales en niños

12 de marzo de 2024

¿Qué son los traumatismos dentales? Los traumatismo dentales son muy frecuentes en la infancia y la adolescencia, se considera que es la segunda causa de demanda de urgencia en odontología. Cuando el niño es pequeño se suma a la urgencia médica y…

Smile Kids

Madrid

Smile Kids

Ensache de Vallecas

Smile Kids

Boadilla del Monte

Inscrito en el Registro Sanitario con el nº: CS7184