Caries en la primera infancia: prevenible al 100%

Caries en la primera infancia: prevenible al 100%

¿Sabías que la caries es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia?

Yo no lo sabía hasta hace poco, y seguramente es porque no prestamos suficiente atención, tampoco los profesionales, a la salud bucodental, a pesar de que forma parte de la salud general de las personas.
 
Las caries en niños muy pequeñitos van en aumento. Muestra de ello es que recibo muchas consultas aquí en el blog sobre ese tema. Y las consultas no van en la línea de la prevención, sino que tratan de qué hacer una vez se ha producido el problema, a veces casos dramáticos.
 
Otra de las cosas más interesantes a conocer es que la caries es prevenible casi en todos los casos.Sabiendo qué factores son predisponentes y siendo muy constantes en la higiene dental desde que aparece el primer diente, podemos evitar males mayores.
 
A veces el diagnóstico precoz es difícil. Los dientes incisivos superiores (los del medio, arriba) son los que suelen estar mayoritariamente afectados y es necesario levantar el labio para poder observarlos. La visión de cualquier problema en los dientes de abajo es más sencilla porque se ven con más facilidad al reír o abrir la boca. Las lesiones precursoras de las caries son unas manchitas blanquecinas en el esmalte.

 

Imagen cedida por las Dras. Palma, Mayné y González www.odontologiaparabebes.com

Aunque sean dientes de leche y se vayan a cambiar es conveniente tratar las caries en el caso de que se produzcan, ya que pueden alterar los dientes permanentes por proximidad, entre otras cosas.
 
Las causas de las caries en la primera infancia suelen ser multifactoriales. Por un lado existe una elevada posibilidad de que los padres que son portadores de las bacterias causantes de caries, se las transmitan a sus bebés en el contacto íntimo (besos, compartiendo cubiertos y comida, etc). Por otro lado, los dientes que están saliendo tienen un esmalte más inmaduro y son de esta forma más susceptibles. El cepillado puede ser infrecuente y se tiene miedo al flúor (hay cierta fluorofobia), y por supuesto el cepillado va a depender del adulto, ya que el niño pequeño es incapaz de autolimpiarse de forma efectiva (incluso hasta los 8 años!).
 
Algunas situaciones incrementan el riesgo de caries como por ejemplo que los padres tengan o hayan tenido una historia de caries, las comidas azucaradas diarias o la toma de muchas dosis de algunos fármacos (atención a la presentación pediátrica del ibuprofeno a la que muchos son devotos!). Los niños que siempre están con comida en la boca (especialmente dulces) tienen mayor riesgo también: el pH de la boca permanece así demasiado ácido y eso perjudica a los dientes.
 
La relación entre lactancia materna y caries no ha quedado establecida. Os adjunto aquí el documento -muy interesante- del Comité de Lactancia Materna de la AEP en el que habla de este tema.
 
 
Los dentistas siempre explican que muchos de los niños menores de 3 años que atienden con caries, siguen con tomas nocturnas a partir del año de edad (de lactancia materna o de lactancia artificial).
 
La discusión está servida (aunque en el ánimo de esta entrada no es crear ningún tipo de polémica). A lo mejor ambas partes tienen su parte de razón, desconozco la bibliografía de unos y de otros en detalle para «mojarme». Pero seguramente en la importancia de la higiene, todas las posturas estarán de acuerdo.

Quizá el mensaje principal de esta entrada es aprender a fijarse y a cuidar los dientes desde que salen.

Enlace al artículo: http://www.dra-amalia-arce.com/2015/03/caries-en-la-primera-infancia.html

Más entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Consejos
  • General
  • Noticias
  • Nuestra Clínica
  • Odontología
  • Odontopediatría
  • Ortodoncia
  • Pacientes Especiales
  • Sin categoría
Ortodoncia Invisible para niños. mitos y realidades.

17 de septiembre de 2024

Según la Real Academia Española la define como Rama de la odontología que se dedica al estudio y corrección de las irregularidades y anomalías en la posición de los dientes y maxilares. ¿Qué es la Ortodoncia Invisible? Según la Real Academia Española…

Usos del hilo dental como técnica accesoria a tu higiene dental.

4 de septiembre de 2024

Fue en 1882 cuando se comenzó a producir de forma masiva hilo de seda encerado para uso doméstico. Pero en la Segunda Guerra Mundial se desarrolló el hilo de nailon para reemplazarlo, y es mayormente este hilo de material plástico el que conocemos hoy en día. Hoy…

Usos del chupete y cuando es recomendable quitarlo.

4 de septiembre de 2024

Según la Sociedad Española de Odontopediatría si retiramos el chupete antes de los 3 años de edad los daños que pueda producir el chupete a nivel estructural de la cavidad oral pueden ser reversibles. Hoy os hablamos de usos del chupete y…

Papel que cumple la ortodoncia en la apnea del sueño.

4 de septiembre de 2024

El síndrome de hipopneas del sueño es un problema muy frecuente en los niños que hasta los últimos años ha sido poco reconocido. Es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado por una obstrucción parcial prolongada de la vía aérea superior y/o…

Estrategias efectivas para manejar la ansiedad dental en niños.

19 de julio de 2024

La ansiedad y el miedo en la consulta dental son situaciones casi consustanciales al desarrollo del niño y, en ocasiones, adquieren tal magnitud que limitan la atención siendo, en determinadas circunstancias, recomendable su manejo farmacológico. La sedación en niños tiene como objetivo…

¿Cuándo es el momento adecuado para la ortodoncia en niños?

11 de abril de 2024

Importancia de las visitas tempranas al ortodoncista. Al igual que el resto de especialidades médicas, en el momento que se detecta una alteración o déficit de crecimiento óseo, se debe actuar. Por este motivo normalizar el crecimiento de los huesos maxilares es…

Sonrisas sanas durante la ortodoncia invisible: Guía para padres

11 de abril de 2024

Importancia de la higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia invisible. Durante el tratamiento de ortodoncia invisible, debemos higienizar nuestra boca tal y como lo hacemos habitualmente, cada vez que comamos, debemos limpiar el aparato con jabón de manos y un cepillo…

Mordida cruzada

1 de abril de 2024

¿Que es la mordida cruzada? Es aquella maloclusión en la que uno o varios dientes de la arcada superior ocluyen por dentro con respecto a los dientes de la arcada inferior. Dentro de las mordidas cruzadas debemos de realizar dos grupos: En…

Todo sobre traumatismos dentales en niños

12 de marzo de 2024

¿Qué son los traumatismos dentales? Los traumatismo dentales son muy frecuentes en la infancia y la adolescencia, se considera que es la segunda causa de demanda de urgencia en odontología. Cuando el niño es pequeño se suma a la urgencia médica y…

Smile Kids

Madrid

Smile Kids

Ensache de Vallecas

Smile Kids

Boadilla del Monte

Inscrito en el Registro Sanitario con el nº: CS7184