¿Cómo es el día a día con Ortodoncia Invisible?

Sin lugar a duda, los pacientes que inician su tratamiento con Ortodoncia Invisible, ya sean niños, adolescentes o adultos, empiezan atraídos por las ventajas que ofrece este tipo de ortodoncia: su estética porque son transparentes; su comodidad ya que se adaptan a la boca como un guante; su compatibilidad con la vida personal, laboral y social, debido a que pueden seguir disfrutando de hacer el deporte que más les gusta, seguir sonriendo con naturalidad porque son casi imperceptibles, etc. Por ello, es importante hablar hoy de cómo los pacientes deben cuidar los alineadores con el objetivo de mantener su buen estado y conseguir resultados adecuados durante el tratamiento, o dicho de otro modo ¿cómo es el día a día del paciente que lleva un tratamiento de Ortodoncia Invisible?

¿Cómo tengo que limpiar los alineadores transparentes?

Es cierto, que los alineadores se cambian con mucha frecuencia, en general cada semana, lo cual facilita que el mantenimiento de las cualidades de los alineadores sea más fácil, como por ejemplo su transparencia. Pero no hay que olvidar que una correcta limpieza de los alineadores nos ayuda también a conservar una higiene dental adecuada y un buen aliento.

Los alineadores hay que limpiarlos varias veces al día, igual que nos cepillamos nuestra boca. Es importante cepillarse los dientes después de cada comida y antes de volver a ponerse los alineadores. Y no olvidar, que cuando nos quitemos los alineadores debemos guardarlos en la caja que os facilitamos.

Caja para guardar alineadores de Ortodoncia Invisible

La limpieza de los alineadores se realizará con un cepillo de dientes, agua tibia y jabón. En aquellos pacientes que indicamos que el cambio de alineador se realice cada dos semanas en vez de una, recomendamos sumergirlos en agua con una pastilla especial para prótesis una o dos veces en semana.

Cómo limpiar alineadores de invisalign

Es importante destacar que no se recomienda cepillar los alineadores con pasta de dientes ni sumergirlos en enjuague bucal; especialmente aquellas pastas dentales con gránulos ya que podrían rallarlo. Recuerda, lo que puede ser bueno para nuestra boca, no tiene que ser bueno para el material con el cual están hecho los alineadores.

Pero no sólo hay que ser cuidadosos con nuestra higiene dental y en la limpieza de los alineadores, porque hay otro tipo de hábitos que los deterioran, como fumar y determinadas bebidas, de las que hablaremos en el siguiente punto. Si fumas, lo más recomendable es que los alineadores se retiren. Por eso, si has pensado que quieres llevar ortodoncia Ortodoncia Invisible, es importante que valores este punto, ya que los alineadores deben de usarse al menos 22 horas al día.

¿Puedo beber si llevo Ortodoncia Invisible puesto?

Al contrario de lo que ocurre con otras técnicas de ortodoncia como los brackets, con Ortodoncia Invisible no existe restricciones con ninguna comida ni bebida, debido a que son de quita y pon.

Lo ideal es beber agua solo con los alineadores, para otro tipo de líquidos, como refrescos, vino tinto, café o té siempre será recomendable quitárselos. Así impedimos que se tiñan perdiendo su transparencia y, por lo tanto, conservaremos una de las ventajas de esta técnica, su estética.

Bebidas y refrescos que pueden teñir los alineadores de Ortodoncia Invisible

Es importante volver a recordar a los pacientes que llevan Ortodoncia Invisible, para que tenga el efecto deseado tienen que llevar los alineadores una media de 20-22 horas al día. Por ello, estar realizando un picoteo constante fuera de las comidas principales, o tomando bebidas que no sean agua, puede disminuir la frecuencia de uso, sin olvidar que puede ser perjudicial también para nuestra salud bucal.

¿Cómo se pronuncia con Ortodoncia Invisible?

Todos sabemos que cualquier tratamiento de ortodoncia va a suponer un cambio no sólo en nuestra boca, sino también en nuestra rutina diaria. Este período de adaptación es totalmente subjetivo y variable según la persona, ya sea por su edad, por su trabajo, por su vida social, etc.

Es lógico pensar, que como los dientes son importantes para la pronunciación de determinados sonidos o fonemas, la colocación de los alineadores puede alterar nuestra forma de hablar, y este efecto les preocupa especialmente a los padres cuyos niños van a iniciar ortodoncia con Ortodoncia Invisible o a los adultos que poseen un trabajo que les implica estar hablando constantemente.

Es cierto, que nuestra boca debe acostumbrarse a unos elementos desconocidos que van a estar gran parte del día puestos, pero Ortodoncia Invisible destaca por su comodidad, y esta comodidad hace que todos los pacientes se adapten rápidamente a los alineadores. Este período de adaptación será de un par de días y lo más frecuente es sólo notar un ligero “ceceo” o dificultad para pronunciar la “s”, que luego por supuesto, desaparecerá.

Pero en general, entre todas las técnicas de ortodoncia, es Ortodoncia Invisible con la que los pacientes experimentan menos cambios en el habla si lo comparamos, por ejemplo, con los brackets linguales (que van por dentro, pegados en la parte del diente que está en contacto con la legua y el paladar) o las placas de expansión que se ponen en los niños que cubren todo el paladar e interfieren con la lengua al hablar.

¿Cuándo empezaré a notar los cambios en mi sonrisa?

Empezar a notar cambios en la sonrisa va a depender fundamentalmente de la duración del tratamiento, la complejidad del caso y el cumplimiento de uso de los alineadores. Por ejemplo, si no llevas la mayor parte del día los alineadores puestos, una media de 20-22 horas al día; en vez de cambiarlos cada semana tendrías que cambiarlos cada dos semanas, lo cuál hará que los efectos aparezcan más tarde y el tratamiento se alargue en el tiempo.

En general, nuestra experiencia nos demuestra que podemos apreciar cambios mucho más rápidamente que con otras técnicas. Os mostramos los cambios que ha experimentado este paciente con tan sólo 5 meses con Ortodoncia Invisible.

¿Cómo conseguir que mi tratamiento con Ortodoncia Invisible sea un éxito?

Para que el tratamiento sea eficaz depende de:

  • Llevar los alineadores durante al menos 20 horas al día. Es decir, ser disciplinado y quitarse los alineadores en las comidas principales, evitando picotear en exceso.
  • La realización de un buen diagnóstico, exhaustivo estudio y planificación previa del caso. En este punto, queremos destacar la importancia de escoger a un buen especialista para que desarrolle el tratamiento con Ortodoncia Invisible. En Clínicas Smile! disponemos de un equipo de ortodoncia exclusivo con más de 16 años de experiencia en el mundo de la Ortodoncia. Además de formar parte de la categoría Diamond, una distinción que demuestra nuestra aportación en el mundo de la Ortodoncia Invisible llamada Ortodoncia Invisible, con unos 200 casos tratados al año.

Ya sabes, si estás pensando ponerte ortodoncia, Ortodoncia Invisible ofrece una serie de ventajas frente al resto de técnicas que hará que iniciarte en este proceso sea mucho más fácil y motivador, y en poco tiempo podrás lucir una sonrisa equilibrada, funcional  y estética. Ven a visitarnos y empieza a disfrutar ahora de la ortodoncia del futuro!

Más entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Consejos
  • General
  • Noticias
  • Nuestra Clínica
  • Odontología
  • Odontopediatría
  • Ortodoncia
  • Pacientes Especiales
  • Sin categoría
Ortodoncia Invisible para niños. mitos y realidades.

17 de septiembre de 2024

Según la Real Academia Española la define como Rama de la odontología que se dedica al estudio y corrección de las irregularidades y anomalías en la posición de los dientes y maxilares. ¿Qué es la Ortodoncia Invisible? Según la Real Academia Española…

Usos del hilo dental como técnica accesoria a tu higiene dental.

4 de septiembre de 2024

Fue en 1882 cuando se comenzó a producir de forma masiva hilo de seda encerado para uso doméstico. Pero en la Segunda Guerra Mundial se desarrolló el hilo de nailon para reemplazarlo, y es mayormente este hilo de material plástico el que conocemos hoy en día. Hoy…

Usos del chupete y cuando es recomendable quitarlo.

4 de septiembre de 2024

Según la Sociedad Española de Odontopediatría si retiramos el chupete antes de los 3 años de edad los daños que pueda producir el chupete a nivel estructural de la cavidad oral pueden ser reversibles. Hoy os hablamos de usos del chupete y…

Papel que cumple la ortodoncia en la apnea del sueño.

4 de septiembre de 2024

El síndrome de hipopneas del sueño es un problema muy frecuente en los niños que hasta los últimos años ha sido poco reconocido. Es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado por una obstrucción parcial prolongada de la vía aérea superior y/o…

Estrategias efectivas para manejar la ansiedad dental en niños.

19 de julio de 2024

La ansiedad y el miedo en la consulta dental son situaciones casi consustanciales al desarrollo del niño y, en ocasiones, adquieren tal magnitud que limitan la atención siendo, en determinadas circunstancias, recomendable su manejo farmacológico. La sedación en niños tiene como objetivo…

¿Cuándo es el momento adecuado para la ortodoncia en niños?

11 de abril de 2024

Importancia de las visitas tempranas al ortodoncista. Al igual que el resto de especialidades médicas, en el momento que se detecta una alteración o déficit de crecimiento óseo, se debe actuar. Por este motivo normalizar el crecimiento de los huesos maxilares es…

Sonrisas sanas durante la ortodoncia invisible: Guía para padres

11 de abril de 2024

Importancia de la higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia invisible. Durante el tratamiento de ortodoncia invisible, debemos higienizar nuestra boca tal y como lo hacemos habitualmente, cada vez que comamos, debemos limpiar el aparato con jabón de manos y un cepillo…

Mordida cruzada

1 de abril de 2024

¿Que es la mordida cruzada? Es aquella maloclusión en la que uno o varios dientes de la arcada superior ocluyen por dentro con respecto a los dientes de la arcada inferior. Dentro de las mordidas cruzadas debemos de realizar dos grupos: En…

Todo sobre traumatismos dentales en niños

12 de marzo de 2024

¿Qué son los traumatismos dentales? Los traumatismo dentales son muy frecuentes en la infancia y la adolescencia, se considera que es la segunda causa de demanda de urgencia en odontología. Cuando el niño es pequeño se suma a la urgencia médica y…

Smile Kids

Madrid

Smile Kids

Ensache de Vallecas

Smile Kids

Boadilla del Monte

Inscrito en el Registro Sanitario con el nº: CS7184