El dulce enmascarado

El dulce enmascarado

Una ONG denuncia que algunas especialidades de bebidas contienen 25 cucharadas de azúcar por vaso.

Casi 100 gramos de azúcar por vaso. O lo que es lo mismo, 25 cucharaditas. Eso es lo que ha encontrado la organización británica Action on Sugar tras analizar un centenar de bebidas que sirven franquicias como Starbucks, McDonalds, KFC y Costa Coffee. «Los resultados son escandalosos. Estos niveles son peligrosos para la salud», ha concluido la ONG, que insta a las cadenas cafeteras a «reducir el azúcar en sus productos, decir claramente cuál es el contenido de cada bebida y dejar de vender tamaños extragrandes».

Azúcar en las bebidas

El récord lo tiene un té con frutas y canela de Starbucks en tamaño ‘Venti’, un vaso de 568 mililitros con 99 gramos de azúcar. Pero no es una excepción. Y eso que la Organización Mundial de la Salud revisó el año pasado sus cifras a la baja, alarmada por la clara relación entre un consumo excesivo de este producto con la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la caries. Según la OMS, el azúcar no debería representar nunca más del 10% de las calorías totales de la dieta diaria, es decir, 50 gramos (12 cucharaditas) para una dieta media de 2.000 calorías en los adultos, algo menos para los niños. Es la mitad del consumo real en los países ricos. Eso sí, la agencia de la ONU advierte de que una dieta sana óptima no debería superar los 25 gramos o 6 cucharaditas al día. Estos límites no se aplican al azúcar que contienen de forma natural frutas y verduras.

Todo el mundo espera que los pasteles, el chocolate con leche, el helado o las chucherías tengan un alto contenido en sacarosa. Pero no tenemos tan claro que esto ocurra con el cacao soluble (casi el 80% es azúcar), los postres lácteos (30%) o los zumos de frutas envasados (15%). Y lo peor es que el dulce elemento se encuentra enmascarado en lugares insospechados, como los alimentos salados, en los que actúa como potenciador del sabor. Entre ellos, aliños industriales -la salsa barbacoa (30%) y el ketchup (22%) se llevan la palma-, embutidos, salsa de tomate, aperitivos de bolsa, sopas de sobre, empanadillas o pan de molde, por poner algunos ejemplos. Tampoco se debe menospreciar su contenido en las bebidas alcohólicas.

«Hay alimentos que son auténticas bombas nutricionales -advierte José Manuel López Nicolás, profesor de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia-. Hay latas de bebidas energéticas que tienen el triple de azúcar del máximo diario recomendado. Es una amenaza fantasma para la salud, porque la gente no es consciente de ello». Sin olvidar los refrescos con gas que muchísimos niños y adolescentes consumen como si fueran agua, pese a que tienen 40 gramos de azúcar por lata de 33 centilitros.

Cuidado con los cereales

López Nicolás asegura que las empresas pueden tener parte de culpa, pero también hay una responsabilidad de la administración: «Los cereales para el desayuno se presentan como ricos en fibra, vitaminas y minerales y bajos en grasa, pero no se destaca su alto contenido en azúcar, que puede llegar al 50%». O sea, que antes de salir de casa por la mañana los niños ya han superado su dosis del día, lamenta el experto, autor del blog ‘Scientia’.

«El azúcar no solo no es necesario, sino que es contraproducente». Así de tajante se muestra el nutricionista Aitor Sánchez, investigador en la Universidad de Granada. En su blog ‘Mi dieta cojea’, lamenta que la OMS conozca desde hace más de diez años los alarmantes datos que justificaron su revisión de 2015. Este derivado de la remolacha o la caña, afirma, no es «el motor de nuestro cuerpo», como sostiene el Libro Blanco del Azúcar promovido por la industria: el organismo funciona con hidratos de carbono, proteínas y grasas y es capaz de obtener glucosa de alimentos mucho más nutritivos que la sacarosa.

Starbucks no ha tardado en responder, pero no se dará prisa en actuar. «A comienzos de año ya nos comprometimos a reducir el azúcar añadido en nuestras bebidas en un 25% para finales de 2020», ha dicho un portavoz de la compañía. O sea, de 25 a ‘solo’ 18 cucharaditas.

 

Fuente del artículo:
www.lasprovincias.es
http://bit.ly/2bKoavp

Más entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Consejos
  • General
  • Noticias
  • Nuestra Clínica
  • Odontología
  • Odontopediatría
  • Ortodoncia
  • Pacientes Especiales
  • Sin categoría
Ortodoncia Invisible para niños. mitos y realidades.

17 de septiembre de 2024

Según la Real Academia Española la define como Rama de la odontología que se dedica al estudio y corrección de las irregularidades y anomalías en la posición de los dientes y maxilares. ¿Qué es la Ortodoncia Invisible? Según la Real Academia Española…

Usos del hilo dental como técnica accesoria a tu higiene dental.

4 de septiembre de 2024

Fue en 1882 cuando se comenzó a producir de forma masiva hilo de seda encerado para uso doméstico. Pero en la Segunda Guerra Mundial se desarrolló el hilo de nailon para reemplazarlo, y es mayormente este hilo de material plástico el que conocemos hoy en día. Hoy…

Usos del chupete y cuando es recomendable quitarlo.

4 de septiembre de 2024

Según la Sociedad Española de Odontopediatría si retiramos el chupete antes de los 3 años de edad los daños que pueda producir el chupete a nivel estructural de la cavidad oral pueden ser reversibles. Hoy os hablamos de usos del chupete y…

Papel que cumple la ortodoncia en la apnea del sueño.

4 de septiembre de 2024

El síndrome de hipopneas del sueño es un problema muy frecuente en los niños que hasta los últimos años ha sido poco reconocido. Es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado por una obstrucción parcial prolongada de la vía aérea superior y/o…

Estrategias efectivas para manejar la ansiedad dental en niños.

19 de julio de 2024

La ansiedad y el miedo en la consulta dental son situaciones casi consustanciales al desarrollo del niño y, en ocasiones, adquieren tal magnitud que limitan la atención siendo, en determinadas circunstancias, recomendable su manejo farmacológico. La sedación en niños tiene como objetivo…

¿Cuándo es el momento adecuado para la ortodoncia en niños?

11 de abril de 2024

Importancia de las visitas tempranas al ortodoncista. Al igual que el resto de especialidades médicas, en el momento que se detecta una alteración o déficit de crecimiento óseo, se debe actuar. Por este motivo normalizar el crecimiento de los huesos maxilares es…

Sonrisas sanas durante la ortodoncia invisible: Guía para padres

11 de abril de 2024

Importancia de la higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia invisible. Durante el tratamiento de ortodoncia invisible, debemos higienizar nuestra boca tal y como lo hacemos habitualmente, cada vez que comamos, debemos limpiar el aparato con jabón de manos y un cepillo…

Mordida cruzada

1 de abril de 2024

¿Que es la mordida cruzada? Es aquella maloclusión en la que uno o varios dientes de la arcada superior ocluyen por dentro con respecto a los dientes de la arcada inferior. Dentro de las mordidas cruzadas debemos de realizar dos grupos: En…

Todo sobre traumatismos dentales en niños

12 de marzo de 2024

¿Qué son los traumatismos dentales? Los traumatismo dentales son muy frecuentes en la infancia y la adolescencia, se considera que es la segunda causa de demanda de urgencia en odontología. Cuando el niño es pequeño se suma a la urgencia médica y…

Smile Kids

Madrid

Smile Kids

Ensache de Vallecas

Smile Kids

Boadilla del Monte

Inscrito en el Registro Sanitario con el nº: CS7184