La importancia de tratamientos tempranos en ortodoncia

10_razones_para_venir

La importancia de tratamientos tempranos en ortodoncia

Existe cierta controversia sobre cuándo es el mejor momento de comenzar un tratamiento de ortodoncia. Muchos padres creen o le han comentado que hasta que no le salgan todos los dientes definitivos no es el momento de empezar.

Por tanto, os vamos a explicar, desde nuestro punto de vista, el por qué y en qué casos son necesarios los tratamientos tempranos. Englobamos en 3 grupos los tratamientos precoces:

1º grupo: falta de espacio severo para la colocación de todos los dientes debido a la falta de desarrollo esquelético de los huesos maxilares. Se detectan en niños de 6-8 años de edad, apreciamos que los dientes definitivos que han erupcionado son los cuatro incisivos superiores e inferiores y se encuentran rotados, mal posicionados e incluso retenidos por la falta de espacio. En estos casos se debe realizar un tratamiento a nivel esquelético ya que debemos conseguir desarrollar la arcadas para normalizar la situación. Por tanto, los pacientes que no se tratan de forma precoz, tendrán muchas posibilidades de necesitar extracciones dentarias durante el tratamiento posterior con ortodoncia fija multibrackets.

2º grupo: mordidas cruzadas funcionales. Esta maloclusión ocurre cuando la anchura del maxilar superior es la misma que la de la mandíbula (maxilar inferior), de manera que al  cerrar la boca no se consigue engranar los dientes. La mandíbula al ser una articulación móvil se desvía hacia un lado para conseguir un buen contacto y poder triturar así los alimentos, creándose la mordida cruzada.

La duración del tratamiento precoz de la mordida cruzada no excederá de los  seis meses y se inicia en niños de entre 6 a 8 años, o incluso antes. Si esta maloclusión no se corrige y se mantiene durante los años de crecimiento del niño, provocará una asimetría esquelética en la mandíbula con una desviación de la barbilla hacia el lado de la mordida cruzada. Corregir esta alteración en una etapa adulta puede hacer necesaria una cirugía ortognática para reposicionar las estructuras óseas junto con un tratamiento de ortodoncia pre y post quirúrgico de mayor complejidad.

3º grupo: descompensaciones en el crecimiento de los maxilares en distintos planos de espacio. Existen casos dónde el problema no está en la posición de los dientes sino en la relación del maxilar superior con el maxilar inferior, de manera bien que por exceso o por defecto la relación de dichos huesos no es correcta. En esta situación es fundamental trabajar durante la etapa de crecimiento ya que usamos aparatos para potenciar o frenar  el crecimiento de los maxilares, en función de lo que necesitemos. Estos tratamientos se inician a los 9 o 10 años de edad del paciente.

Por estos motivos, es importante acudir a la consulta del ortodoncista cuando el niño tenga entre 6 y 7 años de edad, para poder valorar si el crecimiento de los huesos maxilares está siendo correcto, si existen mordidas cruzadas y/o compromiso en el recambio dentario por falta de espacio.

Esperamos que esta guía os sirva de ayuda para entender la importancia de realizar tratamientos precoces, ya que solucionamos un problema de manera sencilla y en un corto espacio de tiempo, ya que de no tratarlos agravaría la dificultad del caso.

Más entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Consejos
  • General
  • Noticias
  • Nuestra Clínica
  • Odontología
  • Odontopediatría
  • Ortodoncia
  • Pacientes Especiales
  • Sin categoría
Ortodoncia Invisible para niños. mitos y realidades.

17 de septiembre de 2024

Según la Real Academia Española la define como Rama de la odontología que se dedica al estudio y corrección de las irregularidades y anomalías en la posición de los dientes y maxilares. ¿Qué es la Ortodoncia Invisible? Según la Real Academia Española…

Usos del hilo dental como técnica accesoria a tu higiene dental.

4 de septiembre de 2024

Fue en 1882 cuando se comenzó a producir de forma masiva hilo de seda encerado para uso doméstico. Pero en la Segunda Guerra Mundial se desarrolló el hilo de nailon para reemplazarlo, y es mayormente este hilo de material plástico el que conocemos hoy en día. Hoy…

Usos del chupete y cuando es recomendable quitarlo.

4 de septiembre de 2024

Según la Sociedad Española de Odontopediatría si retiramos el chupete antes de los 3 años de edad los daños que pueda producir el chupete a nivel estructural de la cavidad oral pueden ser reversibles. Hoy os hablamos de usos del chupete y…

Papel que cumple la ortodoncia en la apnea del sueño.

4 de septiembre de 2024

El síndrome de hipopneas del sueño es un problema muy frecuente en los niños que hasta los últimos años ha sido poco reconocido. Es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado por una obstrucción parcial prolongada de la vía aérea superior y/o…

Estrategias efectivas para manejar la ansiedad dental en niños.

19 de julio de 2024

La ansiedad y el miedo en la consulta dental son situaciones casi consustanciales al desarrollo del niño y, en ocasiones, adquieren tal magnitud que limitan la atención siendo, en determinadas circunstancias, recomendable su manejo farmacológico. La sedación en niños tiene como objetivo…

¿Cuándo es el momento adecuado para la ortodoncia en niños?

11 de abril de 2024

Importancia de las visitas tempranas al ortodoncista. Al igual que el resto de especialidades médicas, en el momento que se detecta una alteración o déficit de crecimiento óseo, se debe actuar. Por este motivo normalizar el crecimiento de los huesos maxilares es…

Sonrisas sanas durante la ortodoncia invisible: Guía para padres

11 de abril de 2024

Importancia de la higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia invisible. Durante el tratamiento de ortodoncia invisible, debemos higienizar nuestra boca tal y como lo hacemos habitualmente, cada vez que comamos, debemos limpiar el aparato con jabón de manos y un cepillo…

Mordida cruzada

1 de abril de 2024

¿Que es la mordida cruzada? Es aquella maloclusión en la que uno o varios dientes de la arcada superior ocluyen por dentro con respecto a los dientes de la arcada inferior. Dentro de las mordidas cruzadas debemos de realizar dos grupos: En…

Todo sobre traumatismos dentales en niños

12 de marzo de 2024

¿Qué son los traumatismos dentales? Los traumatismo dentales son muy frecuentes en la infancia y la adolescencia, se considera que es la segunda causa de demanda de urgencia en odontología. Cuando el niño es pequeño se suma a la urgencia médica y…

Smile Kids

Madrid

Smile Kids

Ensache de Vallecas

Smile Kids

Boadilla del Monte

Inscrito en el Registro Sanitario con el nº: CS7184