Llevo brackets ¿Qué puedo comer? ¿Qué cuidados tengo que tener?

Llevo brackets ¿Qué puedo comer? ¿Qué cuidados tengo que tener?

Después de ponernos brackets, vienen a nuestra cabeza bastantes preguntas como: ¿Qué debo comer y qué no? ¿Cómo debo limpiar los brackets? ¿Qué urgencias puedo tener?

El ortodoncista el día de la colocación será el responsable de responder todas vuestras dudas y os aconsejará que cuidados debéis llevar a cabo. De todas formas os comentamos a continuación los consejos más comunes que suelen acompañarse a un tratamiento de ortodoncia fija con brackets.

brackets

Urgencias:

No hay urgencias como tal pero os comentamos las más frecuentes:

– Que se despegue un bracket: si esto ocurre el bracket puede quedarse uno al arco y despegado en el diente o que se suelte tanto del diente como del arco. En caso de que esto ocurra hay que guardarlo para que el ortodoncista pueda volver a colocarlo.

– Otra urgencia común es que pinche un arco, algo que molesta mucho pero tiene fácil solución. Bien puedes colocar cera de ortodoncia en la zona que pincha o acudir a la consulta para que corte la zona de metal sobrante.

Alimentación:

Con respecto al tema de la comida, se puede comer casi de todo, siempre y cuando tengamos cuidado con los alimentos duros, como los bocadillos o las manzanas; lo ideal es partirlos en trozos más pequeños para no tener que cortarlos con los dientes, evitando así que se despeguen los brackets.

Durante los primeros días sentirás una ligera molestia en toda la boca, por tanto es recomendable evitar comidas difíciles de masticar e intentar comer alimentos más blandos y/o triturados, como purés, pescado cocido, fruta en compota, sopas, etc. Tampoco son recomendables los alimentos duros y/o pegajosos, como caramelos, chicles o frutos secos.

Heridas en tejidos blandos:

En caso de que te aparezca alguna llaga o herida se debe evitar tomar alimentos irritantes, como el limón, el tomate o picantes. Para impedir que los brackets sigan rozando en la zona de la herida, se puede poner un poco de cera de ortodoncia, facilitándose que se cure y no moleste constantemente.

Técnica de cepillado:

En lo que refiere a la limpieza, los brackets son los aparatos de ortodoncia más complicados de mantener limpios, ya que están permanentemente en boca y tienen zonas de difícil acceso. Lo ideal es cepillarse los dientes después de cada comida. El cepillado se hace en 3 zonas: sobre el bracket, por encima del bracket y por debajo; enfatizando mucho en la zona de la encía. Si ves que hay zonas en las que se queda comida, se puede usar un cepillo interproximal para las zonas más difíciles. A continuación adjuntamos un vídeo que muestra la técnica más adecuada.

Una buena limpieza de los dientes con brackets garantiza que el tratamiento sea más rápido y evita posibles problemas de inflamación de encías y caries.

Hay que saber que cada vez que se despega un brackets retrasamos bastante el tratamiento, ya que los dientes tienden a volver a la posición en la que estaba antes empezar con la ortodoncia. Así que si quieres que tu tratamiento vaya rápido acuérdate de mantener tu boca sana y llevar a cabo todos los consejos que te aporta tu ortodoncista.

Más entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Consejos
  • General
  • Noticias
  • Nuestra Clínica
  • Odontología
  • Odontopediatría
  • Ortodoncia
  • Pacientes Especiales
  • Sin categoría
Ortodoncia Invisible para niños. mitos y realidades.

17 de septiembre de 2024

Según la Real Academia Española la define como Rama de la odontología que se dedica al estudio y corrección de las irregularidades y anomalías en la posición de los dientes y maxilares. ¿Qué es la Ortodoncia Invisible? Según la Real Academia Española…

Usos del hilo dental como técnica accesoria a tu higiene dental.

4 de septiembre de 2024

Fue en 1882 cuando se comenzó a producir de forma masiva hilo de seda encerado para uso doméstico. Pero en la Segunda Guerra Mundial se desarrolló el hilo de nailon para reemplazarlo, y es mayormente este hilo de material plástico el que conocemos hoy en día. Hoy…

Usos del chupete y cuando es recomendable quitarlo.

4 de septiembre de 2024

Según la Sociedad Española de Odontopediatría si retiramos el chupete antes de los 3 años de edad los daños que pueda producir el chupete a nivel estructural de la cavidad oral pueden ser reversibles. Hoy os hablamos de usos del chupete y…

Papel que cumple la ortodoncia en la apnea del sueño.

4 de septiembre de 2024

El síndrome de hipopneas del sueño es un problema muy frecuente en los niños que hasta los últimos años ha sido poco reconocido. Es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado por una obstrucción parcial prolongada de la vía aérea superior y/o…

Estrategias efectivas para manejar la ansiedad dental en niños.

19 de julio de 2024

La ansiedad y el miedo en la consulta dental son situaciones casi consustanciales al desarrollo del niño y, en ocasiones, adquieren tal magnitud que limitan la atención siendo, en determinadas circunstancias, recomendable su manejo farmacológico. La sedación en niños tiene como objetivo…

¿Cuándo es el momento adecuado para la ortodoncia en niños?

11 de abril de 2024

Importancia de las visitas tempranas al ortodoncista. Al igual que el resto de especialidades médicas, en el momento que se detecta una alteración o déficit de crecimiento óseo, se debe actuar. Por este motivo normalizar el crecimiento de los huesos maxilares es…

Sonrisas sanas durante la ortodoncia invisible: Guía para padres

11 de abril de 2024

Importancia de la higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia invisible. Durante el tratamiento de ortodoncia invisible, debemos higienizar nuestra boca tal y como lo hacemos habitualmente, cada vez que comamos, debemos limpiar el aparato con jabón de manos y un cepillo…

Mordida cruzada

1 de abril de 2024

¿Que es la mordida cruzada? Es aquella maloclusión en la que uno o varios dientes de la arcada superior ocluyen por dentro con respecto a los dientes de la arcada inferior. Dentro de las mordidas cruzadas debemos de realizar dos grupos: En…

Todo sobre traumatismos dentales en niños

12 de marzo de 2024

¿Qué son los traumatismos dentales? Los traumatismo dentales son muy frecuentes en la infancia y la adolescencia, se considera que es la segunda causa de demanda de urgencia en odontología. Cuando el niño es pequeño se suma a la urgencia médica y…

Smile Kids

Madrid

Smile Kids

Ensache de Vallecas

Smile Kids

Boadilla del Monte

Inscrito en el Registro Sanitario con el nº: CS7184