Protocolo CAMBRA: qué es y cómo se lleva a cabo en los niños

La caries es una enfermedad que afecta de manera frecuente tanto a niños como adultos y es considerada en este momento un grave problema para la salud pública. Es por ello que se decidió realizar un cambio en la forma de proceder y actualmente los pacientes deben evaluarse en función de su riesgo individual de producir caries.

En base a esta filosofía nació el Protocolo CAMBRA (Manejo de la Caries por la Evaluación del Riesgo), una guía creada para prevenir la caries y en caso de que esté presente conocer sus causas para evitar la progresión de la enfermedad. Aunque dicho protocolo se adapta a todas las edades, en este post sabrás cómo se aplica en los niños.

Las causas que intervienen en la aparición caries en la infancia son múltiples (falta de higiene, exceso de azúcares en la dieta, defectos de esmalte, etc.) e incluso se ha descubierto que existen niños con más riesgo de padecer esta enfermedad. Es decir, cada persona es diferente, tiene un riesgo desigual para desarrollar caries; por tanto, sería un error tratarlos a todos de la misma manera.

En Smile, nuestros especialistas en ortodoncia para niños, están formados para llevar a cabo este protocolo porque nuestra misión es que nuestros pequeños pacientes disfruten de una boca sana por mucho tiempo.

¿QUE ES EL PROTOCOLO CAMBRA?

El denominado Protocolo CAMBRA (Caries Management by Risk Assessment), es una guía para profesionales de la salud oral, tanto para odontólogos como higienistas, que fue creado para prevenir, diagnosticar y tratar la caries teniendo en cuenta el riesgo individual de cada paciente para padecerla. Está basado en un cuestionario escrito, que desde el año 2002 fue propuesto por la Asociación Dental Californiana (CDA- California Dental Association).

El modelo original del protocolo CAMBRA establecía cuatro niveles de riesgo: bajo, moderado, alto y extremo. Pero cada país debe adaptar el protocolo y sus cuestionarios teniendo en cuenta diferentes factores (socioculturales, fluorización de las aguas, etc.) y en España las categorías se han visto reducidas a tres: bajo, alto y extremo riesgo.

acontraluz-306

Una vez evaluados los pacientes según su nivel de riesgo de caries podemos ofrecer un protocolo de actuación específico según han sido clasificados. El Protocolo CAMBRA, además de evaluar el riesgo de caries, analiza el por qué de la enfermedad con el objetivo de prevenir la aparición de futuras lesiones y en caso de que estén presentes, tratarlas de una forma no invasiva o mínimamente invasiva.

¿PARA QUIEN ESTA INDICADO?

Aunque estos protocolos son aplicables y se adaptan a todas las personas independientemente de su edad, es recomendable empezar a realizarlos lo más pronto posible, pues tenemos que ser conscientes que la caries es una enfermedad potencialmente controlable si se conocen os factores que pueden dar lugar a su desarrollo, por ello lo mejor es conseguir que los más pequeños de la casa tengan una buena salud dental, ya que son los más vulnerables a esta enfermedad.

La caries sigue siendo la enfermedad infecciosa crónica más frecuente en los niños comprendidos entre los 0 y los 6 años; y llega a suponer un 36% de prevalencia en la población total adulta.

El Protocolo CAMBRA ha supuesto un cambio en la prevención tradicional que se ha llevado a cabo hasta el momento, la cual no ha ayudado a reducir las caries en las últimas décadas. El control de caries destaca por la realización de análisis de dieta, valoración del índice y tipo de placa bacteriana, test salivares y bacteriológicos; gracias a los que se obtienen unos resultados que nos indicarán qué acciones preventivas o de tratamiento se llevarán a cabo.

protocolo-cambra-1

La idea no es solo informar a los pacientes acerca de cómo curar su boca, es decir, cuántos empastes, endodoncias o extracciones hay que realizar; sino también empezar a ayudarles para educar y controlar su salud dental. En el caso de los niños es importante saber que los beneficios obtenidos por cuidar sus dientes desde una edad temprana, dará lugar a unas sonrisas más saludables en la edad adulta.

¿COMO SE APLICA EL PROTOCOLO CAMBRA EN LOS NIÑOS?

 Primero tenéis que saber que la edad recomendada para llevar a un niño a una revisión odontológica es antes del primer cumpleaños. Por eso no olvides la regla 1+1= 0, primera vista al dentista antes del primer cumpleaños dará lugar a cero caries. El objetivo es conocer en qué posición van saliendo los dientes además de orientar a los padres sobre dieta e higiene oral, en esta cita también se pautará las revisiones periódicas necesarias.

protocolo-cambra-2

El protocolo CAMBRA diferencia dos tipos de cuestionarios de salud según la edad: 0-5 años y más de 6 años, estos cuestionarios harán una valoración de riesgo de caries y nos mostrarán los factores protectores y de riesgo que presenta el paciente, que junto a una exploración clínica/radiográfica y entrevista personal se determina y decide qué tratamiento global es necesario, tanto preventivo como curativo.

En definitiva, se trata de que en nuestra clínica de odontopediatría, los niños puedan disfrutar de unos dientes sanos y limpios, además de mantener a raya a las caries. Contactar con nosotros es tan sencillo como pinchar en el siguiente enlace que facilita nuestros datos de contacto.

Más entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Consejos
  • General
  • Noticias
  • Nuestra Clínica
  • Odontología
  • Odontopediatría
  • Ortodoncia
  • Pacientes Especiales
  • Sin categoría
Ortodoncia Invisible para niños. mitos y realidades.

17 de septiembre de 2024

Según la Real Academia Española la define como Rama de la odontología que se dedica al estudio y corrección de las irregularidades y anomalías en la posición de los dientes y maxilares. ¿Qué es la Ortodoncia Invisible? Según la Real Academia Española…

Usos del hilo dental como técnica accesoria a tu higiene dental.

4 de septiembre de 2024

Fue en 1882 cuando se comenzó a producir de forma masiva hilo de seda encerado para uso doméstico. Pero en la Segunda Guerra Mundial se desarrolló el hilo de nailon para reemplazarlo, y es mayormente este hilo de material plástico el que conocemos hoy en día. Hoy…

Usos del chupete y cuando es recomendable quitarlo.

4 de septiembre de 2024

Según la Sociedad Española de Odontopediatría si retiramos el chupete antes de los 3 años de edad los daños que pueda producir el chupete a nivel estructural de la cavidad oral pueden ser reversibles. Hoy os hablamos de usos del chupete y…

Papel que cumple la ortodoncia en la apnea del sueño.

4 de septiembre de 2024

El síndrome de hipopneas del sueño es un problema muy frecuente en los niños que hasta los últimos años ha sido poco reconocido. Es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado por una obstrucción parcial prolongada de la vía aérea superior y/o…

Estrategias efectivas para manejar la ansiedad dental en niños.

19 de julio de 2024

La ansiedad y el miedo en la consulta dental son situaciones casi consustanciales al desarrollo del niño y, en ocasiones, adquieren tal magnitud que limitan la atención siendo, en determinadas circunstancias, recomendable su manejo farmacológico. La sedación en niños tiene como objetivo…

¿Cuándo es el momento adecuado para la ortodoncia en niños?

11 de abril de 2024

Importancia de las visitas tempranas al ortodoncista. Al igual que el resto de especialidades médicas, en el momento que se detecta una alteración o déficit de crecimiento óseo, se debe actuar. Por este motivo normalizar el crecimiento de los huesos maxilares es…

Sonrisas sanas durante la ortodoncia invisible: Guía para padres

11 de abril de 2024

Importancia de la higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia invisible. Durante el tratamiento de ortodoncia invisible, debemos higienizar nuestra boca tal y como lo hacemos habitualmente, cada vez que comamos, debemos limpiar el aparato con jabón de manos y un cepillo…

Mordida cruzada

1 de abril de 2024

¿Que es la mordida cruzada? Es aquella maloclusión en la que uno o varios dientes de la arcada superior ocluyen por dentro con respecto a los dientes de la arcada inferior. Dentro de las mordidas cruzadas debemos de realizar dos grupos: En…

Todo sobre traumatismos dentales en niños

12 de marzo de 2024

¿Qué son los traumatismos dentales? Los traumatismo dentales son muy frecuentes en la infancia y la adolescencia, se considera que es la segunda causa de demanda de urgencia en odontología. Cuando el niño es pequeño se suma a la urgencia médica y…

Smile Kids

Madrid

Smile Kids

Ensache de Vallecas

Smile Kids

Boadilla del Monte

Inscrito en el Registro Sanitario con el nº: CS7184