Qué supone un golpe en un diente de leche

Cuando los niños juegan, se tropiezan y caen al suelo, pueden ocurrir varias cosas, pero una de ellas, muy común y aparatosa, suele ser un golpe en los dientes de leche, provocando su movilidad o incluso en casos extremos, su salida completa de la boca.

En esos momentos se debe actuar con seguridad y sin miedo, ya que lo más importante es que se actúe con rapidez y diligencia, con el fin de que se aumenten las probabilidades de poder conservar los dientes golpeados el máximo tiempo posible, y que las secuelas de esa caída no vayan más allá de un simple susto.

En Smile, como especialistas de ortodoncia en niños en Madrid, nos preocupamos por la salud dental de los más pequeños, y en ese sentido, sabemos lo que deben hacer los padres cuando están con ellos en esas situaciones, y es llevarlos cuanto antes al dentista, para ello les dejamos el siguiente enlace con nuestros datos de contacto, de forma que puedan actuar con urgencia y decisión.

TRAUMATISMOS EN DIENTES DE LECHE: PRIMERAS MEDIDAS

Los motivos por los que un niño se cae son infinitos, y eso es algo que de ninguna manera se va a poder evitar, ya que dejarían de ser niños, así que solo queda que los padres estén atentos, y en casos de caídas más aparatosas, en las que se ven implicados los dientes de leche, que les lleven de inmediato a la consulta del dentista.

golpe-diente-leche-3

En primer lugar, el golpe suele ocasionar grandes molestias al niño, tanto en forma de dolor e incluso una hemorragia que sea difícil de cortar, por lo que al principio se debe calmar al niño para que los nervios del momento no se unan al dolor en la boca, y se convierta en una situación inmanejable. Para paliar de entrada los síntomas de la caída, la aplicación de hielo en la zona afectada puede ser una muy buena medida inicial.

Algo que se debe cumplir a rajatabla, es el hecho de no mover el diente accidentado, con el fin de que sea el experto odontólogo quien valore qué hacer en función de la situación inicial de los dientes traumatizados.

Si se moviera el diente que se ha golpeado, podría ocasionar daños en el germen del diente definitivo, y con ello pueden contravenir consecuencias negativas, que podrían ser difíciles de tratar de cara a la dentición adulta.

Se deben valorar todos los daños del golpe en el diente, es decir, tanto si se ven como si no se ven, por eso es necesario la realización de una radiografía complementaria que ayude al especialista a decidir la solución que se adoptará y las medidas que los padres deben tomar respecto al diente de su hijo.

TRAUMATISMOS EN LOS DIENTES DE LECHE: TIPOS DE TRAUMAS DENTALES

Cada tipo de golpe en un diente de leche puede ocasionar lesiones dentales distintas, y todas ellas tienen una solución efectiva y con buenos resultado para el niño:

  • Subluxación dental: los dientes tras el golpe adquieren cierto movimiento, de forma que con un diagnóstico radiológico se deben descartar daños en las estructuras internas de los dientes.
  • Luxación: la movilidad del diente es mucho mayor y observamos un sangrado en el surco de la encía. Existe un desplazamiento de los dientes respecto a su posición habitual, de forma que pueden quedar situados en cualquier otro lado, pudiéndose afectar en algunas ocasiones el crecimiento de los dientes definitivos. Se diferencian varios tipos:
    • Luxación lateral: cuando el diente se desplaza en un plano diferente al axial, provocando que la corona esté en otra posición diferente al cerrar la boca.
    • Luxación intrusiva: el propio golpe puede hacer que el diente se inserte hacia el interior del hueso, casos en los que se recomienda la espera de entre uno y seis meses para ver si vuelve a salir, de no ser así, se tomarían las medidas oportunas.
    • Luxación extrusiva: existe un movimiento hacia el exterior del diente sin que llegue a caerse, y también aquí se deberán valorar los daños internos mediante una radiografía.

golpe-diente-leche-2

  • Avulsión o caída del diente: es la salida completa del diente de la boca, al desaparecer la guía del diente definitivo, puede ocurrir que el diente permanente tarde más en erupcionar.
  • Fractura simple: no existe afectación del nervio y la pieza dental puede tener una evolución normal,  y evolución propia de un diente de leche, pero siempre se requiere la supervisión del odontólogo que tendrá que valorar si procede a un limado del esmalte o a colocar una resina con el fin de reconstruir la zona fracturada.
  • Fractura complicada: el nervio se encuentra afectado y es primordial realizar una endodoncia, donde se quita el nervio del diente afectado y se mantiene la pieza dental. La realización de este tratamiento dependerá del estado de la raíz del diente de leche tras el traumatismo.

En cualquier caso, la intervención de un dentista en el momento del golpe, es fundamental para que la evolución de la pieza dental afectada sea la más adecuada. Por esto, desde Smile, ofrecemos este enlace con nuestros datos de contacto, para que los niños siempre puedan disfrutar de la mejor de sus sonrisas.

Más entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Consejos
  • General
  • Noticias
  • Nuestra Clínica
  • Odontología
  • Odontopediatría
  • Ortodoncia
  • Pacientes Especiales
  • Sin categoría
Ortodoncia Invisible para niños. mitos y realidades.

17 de septiembre de 2024

Según la Real Academia Española la define como Rama de la odontología que se dedica al estudio y corrección de las irregularidades y anomalías en la posición de los dientes y maxilares. ¿Qué es la Ortodoncia Invisible? Según la Real Academia Española…

Usos del hilo dental como técnica accesoria a tu higiene dental.

4 de septiembre de 2024

Fue en 1882 cuando se comenzó a producir de forma masiva hilo de seda encerado para uso doméstico. Pero en la Segunda Guerra Mundial se desarrolló el hilo de nailon para reemplazarlo, y es mayormente este hilo de material plástico el que conocemos hoy en día. Hoy…

Usos del chupete y cuando es recomendable quitarlo.

4 de septiembre de 2024

Según la Sociedad Española de Odontopediatría si retiramos el chupete antes de los 3 años de edad los daños que pueda producir el chupete a nivel estructural de la cavidad oral pueden ser reversibles. Hoy os hablamos de usos del chupete y…

Papel que cumple la ortodoncia en la apnea del sueño.

4 de septiembre de 2024

El síndrome de hipopneas del sueño es un problema muy frecuente en los niños que hasta los últimos años ha sido poco reconocido. Es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado por una obstrucción parcial prolongada de la vía aérea superior y/o…

Estrategias efectivas para manejar la ansiedad dental en niños.

19 de julio de 2024

La ansiedad y el miedo en la consulta dental son situaciones casi consustanciales al desarrollo del niño y, en ocasiones, adquieren tal magnitud que limitan la atención siendo, en determinadas circunstancias, recomendable su manejo farmacológico. La sedación en niños tiene como objetivo…

¿Cuándo es el momento adecuado para la ortodoncia en niños?

11 de abril de 2024

Importancia de las visitas tempranas al ortodoncista. Al igual que el resto de especialidades médicas, en el momento que se detecta una alteración o déficit de crecimiento óseo, se debe actuar. Por este motivo normalizar el crecimiento de los huesos maxilares es…

Sonrisas sanas durante la ortodoncia invisible: Guía para padres

11 de abril de 2024

Importancia de la higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia invisible. Durante el tratamiento de ortodoncia invisible, debemos higienizar nuestra boca tal y como lo hacemos habitualmente, cada vez que comamos, debemos limpiar el aparato con jabón de manos y un cepillo…

Mordida cruzada

1 de abril de 2024

¿Que es la mordida cruzada? Es aquella maloclusión en la que uno o varios dientes de la arcada superior ocluyen por dentro con respecto a los dientes de la arcada inferior. Dentro de las mordidas cruzadas debemos de realizar dos grupos: En…

Todo sobre traumatismos dentales en niños

12 de marzo de 2024

¿Qué son los traumatismos dentales? Los traumatismo dentales son muy frecuentes en la infancia y la adolescencia, se considera que es la segunda causa de demanda de urgencia en odontología. Cuando el niño es pequeño se suma a la urgencia médica y…

Smile Kids

Madrid

Smile Kids

Ensache de Vallecas

Smile Kids

Boadilla del Monte

Inscrito en el Registro Sanitario con el nº: CS7184