¿Qué tienen de bueno los zumos envasados? ¿Y de malo?

¿Qué tienen de bueno los zumos envasados? ¿Y de malo?

Hace poco leímos un artículo muy útil de luciamipediatra.com que nos informa de todas las cuestiones relacionadas con los zumos envasados.

Ya hemos hablado muchas veces de la cantidad de niños que acuden con caries al dentista. Uno de los objetivos de la clínica Smile! es conocer cuál puede ser la causa, por ello realizamos siempre un análisis de dieta individualizado a cada paciente infantil que viene a visitarnos. Nos damos cuenta que en muchas ocasiones una de las bebidas frecuentes que toman a media mañana o en la merienda son zumos envasados. Pero, qué les aporta realmente este tipo de bebidas? Y qué efectos pueden tener en su salud? Estamos seguros que sus padres de pequeños bebían zumos de manera excepcional, cuándo se iban de excursión con el cole o porque tenían un cumpleaños.

A continuación, os adjuntamos el texto completo:

Según un reciente estudio publicado por la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria el 70% de las familias españolas les dan de merienda un zumo envasado a sus hijos.

¿Es posible que 70 de cada 100 familias estén equivocadas?

Pues sí. Es posible.

¿Qué tienen de bueno? Muy poco. ¿Qué tienen de malo? Mucho.

“¿Qué le pongo de almuerzo?” Un zumo. Que el niño tiene sed: “Bebe zumo”.

“A mi hijo no le gusta la fruta pero bebe mucho zumo”.

La verdad es que todo lo que lleve la marca “fruta” vende, y vende mucho: Yogures de fruta, zumos de fruta. “No come fruta pero todos los yogures que le compro son de frutas”. Y eso que sabemos que la única fruta que lleva el yogur es la del dibujo del envoltorio.

“¿Qué le llevo al cole cuando le recojo?, Venga, bah, un zumito que tiene muchas vitaminas”

Existen cada vez más estudios científicos que demuestran los efectos perjudiciales de los zumos envasados. De hecho, la Universidad de Glasgow publicó en el Lancet un interesante estudio  donde afirma que los zumos envasados son tan malos como los refrescos.

¿Sabíais que la ingesta de zumos envasados aumenta el riesgo de obesidad?Los zumos son igual de perjudiciales que los refrescos, de hecho, muchos de ellos tiene la misma cantidad de azúcares. Según en el estudio ALADINO Español, el44.5% de los niños entre 6-9 años tienen sobrepeso/obesidad. Esta cifra es aplastante, nunca mejor dicho. Si no cambiamos nuestro estilo de vida, más pronto que tarde, los pediatras veremos con asiduidad a niños con hipertensión arterial, diabetes y colesterol elevado.

¿Sabíais que beber zumo durante la infancia aumenta el riesgo de tener diabetes mellitus tipo 2?

El exceso de azúcar en el organismo del niño hace trabajar de más al páncreas, viéndose obligado a fabricar grandes cantidades de insulina que será la encargada de movilizar ese azúcar. Con el paso del tiempo ese sobresfuerzo del páncreas traerá como consecuencia una resistencia a la insulina, o lo que es lo mismo, no poder transportar la glucosa que sobra, por tanto, se acumulará en sangre hasta presentar una diabetes en toda regla con las complicaciones ya conocidas (enfermedad cardiovascular, enfermedades renales, oculares, vasculares…)

¿Sabíais que los niños consumidores de zumo tienen más del doble de riesgo de padecer caries dental que los que beben agua?   Los azúcares de los zumos son especialmente cariogénicos. Especial atención merecen los padres que les danzumo en biberón a sus hijos. ¡No lo hagas! Con el tiempo, sin una adecuada higiene dental, desarrollarán “la caries del biberón”. En el biberón se bebe la leche o el agua, y en cuanto son capaces de beber con pajita o con botella, guardaremos las tetinas en el cajón.

Fíjate en esta tabla que encontré en www.dimequecomes.com y la cantidad de azúcar que les damos a nuestros niños. Una fanta naranja tiene 42 gramos de azúcar! Increíble, ¿no?

¿Y qué hay del zumo de naranja recién exprimido? ¡Estupendo! Es una buena opción. Levántate un poco antes y exprime un par de naranjas para el desayuno. Es un hábito de lo más saludable. Por cierto, no le metas prisa al niño en beberse el zumo de un trago. Que no, que las vitaminas no se volatilizan. ¿De dónde habrá salido ese bulo que hasta mi abuela me lo decía? ¡Qué estrés a la hora de beberse el zumo! Las propiedades del zumo no se pierden hasta pasadas al menos 12 horas. Así que deja que tu hijo se beba el zumito tranquilamente.

En definitiva: si tu hijo tiene sed que beba agua. Si lo que quieres es darle un lácteo que sea leche, leche. Ya me entiendes, ni batidos, ni natillas, ni zumos de leche (ufff qué combinación, eso ya es la bomba).

Si estáis de cumpleaños o tomando el aperitivo un domingo por la mañana y te apetece pedirle un zumo, no hay problema. Pero no los compres en el supermercado, no como alimentación habitual.

Enlace: http://luciamipediatra.com/562/

Más entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Consejos
  • General
  • Noticias
  • Nuestra Clínica
  • Odontología
  • Odontopediatría
  • Ortodoncia
  • Pacientes Especiales
  • Sin categoría
Ortodoncia Invisible para niños. mitos y realidades.

17 de septiembre de 2024

Según la Real Academia Española la define como Rama de la odontología que se dedica al estudio y corrección de las irregularidades y anomalías en la posición de los dientes y maxilares. ¿Qué es la Ortodoncia Invisible? Según la Real Academia Española…

Usos del hilo dental como técnica accesoria a tu higiene dental.

4 de septiembre de 2024

Fue en 1882 cuando se comenzó a producir de forma masiva hilo de seda encerado para uso doméstico. Pero en la Segunda Guerra Mundial se desarrolló el hilo de nailon para reemplazarlo, y es mayormente este hilo de material plástico el que conocemos hoy en día. Hoy…

Usos del chupete y cuando es recomendable quitarlo.

4 de septiembre de 2024

Según la Sociedad Española de Odontopediatría si retiramos el chupete antes de los 3 años de edad los daños que pueda producir el chupete a nivel estructural de la cavidad oral pueden ser reversibles. Hoy os hablamos de usos del chupete y…

Papel que cumple la ortodoncia en la apnea del sueño.

4 de septiembre de 2024

El síndrome de hipopneas del sueño es un problema muy frecuente en los niños que hasta los últimos años ha sido poco reconocido. Es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado por una obstrucción parcial prolongada de la vía aérea superior y/o…

Estrategias efectivas para manejar la ansiedad dental en niños.

19 de julio de 2024

La ansiedad y el miedo en la consulta dental son situaciones casi consustanciales al desarrollo del niño y, en ocasiones, adquieren tal magnitud que limitan la atención siendo, en determinadas circunstancias, recomendable su manejo farmacológico. La sedación en niños tiene como objetivo…

¿Cuándo es el momento adecuado para la ortodoncia en niños?

11 de abril de 2024

Importancia de las visitas tempranas al ortodoncista. Al igual que el resto de especialidades médicas, en el momento que se detecta una alteración o déficit de crecimiento óseo, se debe actuar. Por este motivo normalizar el crecimiento de los huesos maxilares es…

Sonrisas sanas durante la ortodoncia invisible: Guía para padres

11 de abril de 2024

Importancia de la higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia invisible. Durante el tratamiento de ortodoncia invisible, debemos higienizar nuestra boca tal y como lo hacemos habitualmente, cada vez que comamos, debemos limpiar el aparato con jabón de manos y un cepillo…

Mordida cruzada

1 de abril de 2024

¿Que es la mordida cruzada? Es aquella maloclusión en la que uno o varios dientes de la arcada superior ocluyen por dentro con respecto a los dientes de la arcada inferior. Dentro de las mordidas cruzadas debemos de realizar dos grupos: En…

Todo sobre traumatismos dentales en niños

12 de marzo de 2024

¿Qué son los traumatismos dentales? Los traumatismo dentales son muy frecuentes en la infancia y la adolescencia, se considera que es la segunda causa de demanda de urgencia en odontología. Cuando el niño es pequeño se suma a la urgencia médica y…

Smile Kids

Madrid

Smile Kids

Ensache de Vallecas

Smile Kids

Boadilla del Monte

Inscrito en el Registro Sanitario con el nº: CS7184