Señales de alarma: ¿cómo puedo sospechar que mi hijo necesita ir al ortodoncista?

Señales de alarma: ¿cómo puedo sospechar que mi hijo necesita ir al ortodoncista?

En nuestros centros Smile!, el equipo de especialistas en niños/as conoce perfectamente las señales de alarma que indican que existe un problema ortodóntico en proceso y que si no actuamos la situación puede agravarse.

También queremos ayudar a los padres a intentar descubrir estas señales de alarma por eso, hoy vamos a detallar en qué debemos fijarnos.

ortodoncia smile

Niños menores de 6 años, en dentición temporal:

1º La masticación debe ser equilibrada por ambos lados. Debemos observar que nuestro hijo/a no tiene dificultad en la trituración de los alimentos ni en la deglución. Tampoco debe tardar mucho en comer ni presentar problemas digestivos tras la ingesta. La presencia de alguna de estas alteraciones nos haría sospechar que existe un problema de incompatibilidad de tamaño en las arcadas dentarias y/o problemas de deglución. Igualmente no debemos olvidarnos de explorar los frenillos ya que en ocasiones son la causa de algunos de estos problemas.

2º No debe interponer la lengua entre los dientes para tragar, esta alteración se llama deglución atípica; si cuando nuestro hijo/a traga realiza movimientos de la musculatura facial y se observa que saca la lengua entre los dientes, debemos acudir a la consulta para explorar su deglución. Este problema se corrige combinando una terapia miofuncional (Myobrace) junto a un tratamiento de logopedia. Así conseguimos excelentes resultados en menos de 1 año.

3º Cuando nuestro niño/a cierra la boca debemos observar que la mordida es correcta, es decir, que los dientes de arriba abrazan a los dientes de abajo tanto en sentido transversal como en sentido antero-posterior y que la mordida es simétrica.

Niños mayores de 6 años, comenzamos una etapa importantísima denominada dentición mixta, en la que se empiezan a caer los dientes de leche y emergen los definitivos, es decir, conviven dientes temporales con dientes permanentes.

1º Es importante no olvidar todos los problemas que hemos detallado anteriormente. A esta edad debemos prestar atención al recambio dentario, observar que la pérdida de dientes de leche se realiza de forma casi simétrica, es decir, cuando nuestro hijo/a pierde el diente de leche de un lado en menos de 2 meses debería perder el diente homólogo del otro lado, evitando así que se produzcan desviaciones en la erupción dentaria.

2º Cuándo se produzca la pérdida del diente temporal su definitivo correspondiente tiene que tener el espacio suficiente para erupcionar y poder colocarse en la arcada correctamente. Si esto no es posible, puede que su hijo/a tenga un problema de espacio y debamos actuar lo antes posible.

Estas son algunas pinceladas que debéis vigilar en vuestros hijos/as.

Nuestra recomendación es acudir a la consulta de ortodoncia a partir de los 6 años, para poder explorar, analizar y detectar anomalías que se puedan estar generando. A esta edad son alteraciones sencillas de corregir y con los resultados excelentes. No debéis olvidar que si comenzamos en el momento adecuado evitamos arrastrar problemas que pueden ser más difíciles de solventar en una etapa posterior de dentición permanente.

Nuestro objetivo cuando tenemos niños de 12-14 años es conseguir que todos los problemas esqueléticos, los relacionados con el crecimiento; ya estén tratados y de esa manera nos centremos en la posición adecuada de los dientes. Sólo así conseguimos que el resultado de nuestro tratamiento sea estable en el tiempo, funcional y estéticamente correcto.

Más entradas

Mantente al día con las actualizaciones, tendencias y contenido exclusivo que hemos preparado para ti.

  • Todo
  • Consejos
  • General
  • Noticias
  • Nuestra Clínica
  • Odontología
  • Odontopediatría
  • Ortodoncia
  • Pacientes Especiales
  • Sin categoría
Ortodoncia Invisible para niños. mitos y realidades.

17 de septiembre de 2024

Según la Real Academia Española la define como Rama de la odontología que se dedica al estudio y corrección de las irregularidades y anomalías en la posición de los dientes y maxilares. ¿Qué es la Ortodoncia Invisible? Según la Real Academia Española…

Usos del hilo dental como técnica accesoria a tu higiene dental.

4 de septiembre de 2024

Fue en 1882 cuando se comenzó a producir de forma masiva hilo de seda encerado para uso doméstico. Pero en la Segunda Guerra Mundial se desarrolló el hilo de nailon para reemplazarlo, y es mayormente este hilo de material plástico el que conocemos hoy en día. Hoy…

Usos del chupete y cuando es recomendable quitarlo.

4 de septiembre de 2024

Según la Sociedad Española de Odontopediatría si retiramos el chupete antes de los 3 años de edad los daños que pueda producir el chupete a nivel estructural de la cavidad oral pueden ser reversibles. Hoy os hablamos de usos del chupete y…

Papel que cumple la ortodoncia en la apnea del sueño.

4 de septiembre de 2024

El síndrome de hipopneas del sueño es un problema muy frecuente en los niños que hasta los últimos años ha sido poco reconocido. Es un trastorno respiratorio durante el sueño caracterizado por una obstrucción parcial prolongada de la vía aérea superior y/o…

Estrategias efectivas para manejar la ansiedad dental en niños.

19 de julio de 2024

La ansiedad y el miedo en la consulta dental son situaciones casi consustanciales al desarrollo del niño y, en ocasiones, adquieren tal magnitud que limitan la atención siendo, en determinadas circunstancias, recomendable su manejo farmacológico. La sedación en niños tiene como objetivo…

¿Cuándo es el momento adecuado para la ortodoncia en niños?

11 de abril de 2024

Importancia de las visitas tempranas al ortodoncista. Al igual que el resto de especialidades médicas, en el momento que se detecta una alteración o déficit de crecimiento óseo, se debe actuar. Por este motivo normalizar el crecimiento de los huesos maxilares es…

Sonrisas sanas durante la ortodoncia invisible: Guía para padres

11 de abril de 2024

Importancia de la higiene bucal durante el tratamiento de ortodoncia invisible. Durante el tratamiento de ortodoncia invisible, debemos higienizar nuestra boca tal y como lo hacemos habitualmente, cada vez que comamos, debemos limpiar el aparato con jabón de manos y un cepillo…

Mordida cruzada

1 de abril de 2024

¿Que es la mordida cruzada? Es aquella maloclusión en la que uno o varios dientes de la arcada superior ocluyen por dentro con respecto a los dientes de la arcada inferior. Dentro de las mordidas cruzadas debemos de realizar dos grupos: En…

Todo sobre traumatismos dentales en niños

12 de marzo de 2024

¿Qué son los traumatismos dentales? Los traumatismo dentales son muy frecuentes en la infancia y la adolescencia, se considera que es la segunda causa de demanda de urgencia en odontología. Cuando el niño es pequeño se suma a la urgencia médica y…

Smile Kids

Madrid

Smile Kids

Ensache de Vallecas

Smile Kids

Boadilla del Monte

Inscrito en el Registro Sanitario con el nº: CS7184